¿Que se necesita para ser Soldador Submarino?


En el mundo de la soldadura submarina existen diversas oportunidades laborales para aquellos que tienen habilidades en esta área. Ser soldador submarino puede ser una opción muy interesante para quienes buscan trabajar en un entorno desafiante y emocionante. En este artículo vamos a hablar de los requisitos y habilidades que se necesitan para ser soldador submarino, así como de algunas de las funciones que desempeñan, sueldos y salidas laborales. Si estás interesado en este campo, ¡sigue leyendo!

Soldador Submarino – Requisitos – Cursos – Trabajo y Sueldo – Funciones

Cursos para ser Soldador Submarino

Ofertas Empleo de Soldador Submarino


Requisitos y Estudios necesarios para ser Soldador Submarino

¿Qué se necesita para ser Soldador Submarino?

Para convertirse en Soldador Submarino, es necesario cumplir con una serie de requisitos y estudios para poder realizar esta labor con seguridad y eficacia. Algunos de los requisitos más importantes incluyen:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Contar con una buena condición física y una salud adecuada.
  • Obtener una certificación válida de buzo comercial y de soldador.
  • Completar un entrenamiento riguroso de buceo con equipos de soldadura submarina.
  • Pasar una serie de exámenes físicos y de habilidades en el agua.
  • Tener un buen conocimiento de las normas de seguridad y protocolos de emergencia en caso de accidentes.

Además de estos requisitos, es importante tener una formación adecuada para poder desarrollar esta profesión. Algunas de las áreas de estudio necesarias para convertirse en Soldador Submarino incluyen:

Te recomendamos  ¿Que hace un Tecnico De Operaciones En Un Incendio?
  1. Conocimientos de soldadura: es fundamental conocer diferentes técnicas de soldadura, como la soldadura por arco eléctrico, la soldadura MIG, la soldadura TIG y la soldadura por gas.
  2. Conocimientos de buceo: es necesario tener experiencia en buceo para poder trabajar en condiciones extremas y en entornos peligrosos. Es importante conocer las técnicas de buceo, los equipos de seguridad y las técnicas de rescate.
  3. Conocimientos de mecánica: es importante conocer los principios de la mecánica para poder trabajar con equipos de soldadura y herramientas submarinas.
  4. Conocimientos de seguridad: es fundamental conocer las normas y los protocolos de seguridad para prevenir accidentes y emergencias en el trabajo submarino.

En resumen, para convertirse en Soldador Submarino se requiere de una combinación de habilidades físicas, conocimientos técnicos y formación adecuada. Es importante tener en cuenta que esta es una profesión arriesgada y que requiere de una gran responsabilidad para garantizar la seguridad de uno mismo y de los demás.

Funciones de Soldador Submarino – ¿Que hace?

Cursos para ser Soldador Submarino

Ofertas Empleo de Soldador Submarino


Un Soldador Submarino es un profesional que se dedica a realizar labores de soldadura en estructuras submarinas, tales como plataformas petrolíferas, gasoductos, oleoductos, entre otros.

Para realizar su trabajo, el Soldador Submarino debe contar con habilidades técnicas y de buceo, ya que su labor se realiza en condiciones extremas. Además, debe estar capacitado para trabajar con equipos de alta tecnología y herramientas especializadas para la soldadura en ambientes acuáticos.

Te recomendamos  ¿Que hace un Tecnico De Iluminacion?

Entre las principales funciones que realiza un Soldador Submarino se encuentran:

  • Realizar inspecciones y evaluaciones de las estructuras submarinas que requieren reparación.
  • Planificar el trabajo de soldadura a realizar, considerando la ubicación de la estructura y las condiciones del ambiente.
  • Preparar y verificar los equipos y herramientas necesarias para la soldadura submarina.
  • Realizar las labores de soldadura, que pueden ser de distintos tipos según la estructura y el material a soldar.
  • Verificar la calidad del trabajo realizado y realizar las correcciones necesarias.
  • Realizar el mantenimiento y reparación de los equipos y herramientas utilizadas en el trabajo de soldadura submarina.

En resumen, el trabajo de un Soldador Submarino es crucial para mantener en óptimas condiciones las estructuras submarinas que son fundamentales para la extracción y transporte de hidrocarburos y otros recursos naturales. Su trabajo requiere habilidades técnicas y de buceo, así como la capacidad de trabajar en condiciones extremas y con equipos especializados de alta tecnología.

Sueldo de Soldador Submarino – ¿Cuanto cobra?


Cursos para ser Soldador Submarino

Ofertas Empleo de Soldador Submarino


En España, el salario de un Soldador Submarino puede variar dependiendo de la experiencia y la empresa para la que trabaje. En promedio, el sueldo mensual puede oscilar desde los 1.800 euros hasta los 3.500 euros.

Es importante mencionar que este tipo de trabajo requiere una gran habilidad y conocimientos técnicos, además de un alto nivel de riesgo y peligrosidad debido a las condiciones en las que se lleva a cabo. Por lo tanto, es común que los salarios sean más elevados en comparación con otros trabajos que no requieren de estas habilidades y conocimientos.

Te recomendamos  ¿Que hace un Tecnico En Refrigeracion?

Si bien es cierto que el sueldo puede parecer atractivo, también es importante tener en cuenta que los Soldadores Submarinos suelen trabajar en proyectos temporales que pueden durar semanas o incluso meses, por lo que el salario total anual puede variar considerablemente. Algunas empresas incluso ofrecen bonos adicionales y beneficios para compensar el riesgo y la peligrosidad asociados con este tipo de trabajo.

  • Salario promedio mensual: entre 1.800 y 3.500 euros.
  • Trabajo de alta peligrosidad y riesgo.
  • Proyectos temporales con duración variable.
  • Posibilidad de bonos adicionales y beneficios.

En resumen, el sueldo de un Soldador Submarino en España puede ser bastante atractivo debido a las habilidades y conocimientos especializados que se requieren para este tipo de trabajo, aunque también es importante tener en cuenta los riesgos y peligros asociados, así como la duración variable de los proyectos.