Abrir Ejercicios Gimnasia Cerebral
Ejercicios Gimnasia Cerebral para adutltos
Abrir – Fichas con Ejercicios – Gimnasia Cerebral – PDF
Ejercicios Gimnasia Cerebral para adultos: A partir de los 40 años, la gimnasia cerebral es muy importante para mantener el cerebro en forma. Aquí te dejamos algunos ejercicios para hacer en casa.
1. Ejercicio de la memoria: Se trata de un ejercicio muy simple pero muy efectivo para trabajar la memoria a corto plazo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel dibuja una casa con todos sus elementos: puerta, ventanas, chimenea… Luego, intenta dibujarla de memoria. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
2. Ejercicio de las abstracciones: Otra forma de ejercitar el cerebro es trabajar la capacidad de abstracción. Para ello, puedes utilizar un diccionario. Busca una palabra y analiza su significado. Luego, intenta expresarlo de otra forma utilizando otras palabras. Por ejemplo, si la palabra es “miedo”, podrías decir “pavor”, “temor”, “miedo escénico”…
3. Ejercicio de las asociaciones: Este ejercicio te ayudará a mejorar la creatividad y la capacidad de asociación de ideas. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, escribe una palabra y, a continuación, intenta asociarla con otras palabras. Por ejemplo, si la palabra es “cama”, podrías asociarla con “descanso”, “sueño”, “almohada”…
4. Ejercicio de las listas de compras: Este ejercicio es muy útil para trabajar la memoria a largo plazo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, haz una lista de la compra de un supermercado. Luego, intenta memorizarla. Poco a poco irás mejorando y podrás hacer listas más largas.
5. Ejercicio de las sillas: Se trata de un ejercicio muy divertido para trabajar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja una fila de sillas. Luego, intenta memorizar cuántas sillas hay. Después, cambia la disposición de las sillas y calcula cuántas sillas hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
6. Ejercicio de los números: Este ejercicio te ayudará a mejorar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja una serie de números del 1 al 9. Luego, intenta memorizarlos. Después, cambia la disposición de los números y calcula cuántos números hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
7. Ejercicio de los colores: Este ejercicio te ayudará a mejorar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja una serie de colores. Luego, intenta memorizarlos. Después, cambia la disposición de los colores y calcula cuántos colores hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
8. Ejercicio de las palabras: Este ejercicio te ayudará a mejorar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja una serie de palabras. Luego, intenta memorizarlas. Después, cambia la disposición de las palabras y calcula cuántas palabras hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
9. Ejercicio del laberinto: Se trata de un ejercicio muy divertido para trabajar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja un laberinto. Luego, intenta memorizar el camino. Después, cambia la disposición del laberinto y calcula cuántos caminos hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
10. Ejercicio de las figuras: Este ejercicio te ayudará a mejorar la memoria y la capacidad de cálculo. Necesitarás un papel y un bolígrafo. En el papel, dibuja una serie de figuras. Luego, intenta memorizarlas. Después, cambia la disposición de las figuras y calcula cuántas figuras hay de nuevo. Poco a poco irás mejorando y podrás hacerlo cada vez más rápido.
Fichas Gimnasia Cerebral para adultos
A continuación te dejamos una serie de ejercicios de Gimnasia Cerebral para adultos. Realizar estos ejercicios a diario te ayudará a mantener tu mente en forma y a mejorar tu capacidad de concentración y memoria.
Ejercicio 1: Pon un objeto en una mesa y fíjate en él durante unos segundos. Luego cierra los ojos y trata de recordar todos los detalles del objeto. ¿Cuántos detalles puedes recordar?
Ejercicio 2: Escribe una lista de 20 objetos que hay en tu casa. Luego cierra los ojos y trata de recordar la lista. ¿Cuántos objetos puedes recordar?
Ejercicio 3: Escribe una lista de 20 números del 1 al 20. Luego cierra los ojos y trata de recordar la lista. ¿Cuántos números puedes recordar?
Ejercicio 4: Lee un texto y luego trata de resumirlo en una oración. ¿Cuántos detalles del texto puedes recordar?
Ejercicio 5: Toma un objeto y examínalo detenidamente. Luego cierra los ojos e imagínate que estás en otro lugar. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?
Ejercicio 6: Imagínate que estás en una playa. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?
Ejercicio 7: Imagínate que estás en una montaña. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?
Ejercicio 8: Imagínate que estás en un bosque. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?
Ejercicio 9: Imagínate que estás en una ciudad. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?
Ejercicio 10: Imagínate que estás en el espacio. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué objetos ves a tu alrededor?